30 de diciembre de 2010

Una historia común

Él nació en una familia común. Un padre, una madre, y dos hermanos. Todos comunes, equilibrados en el desequilibrio cotidiano.
Un día, él quiso dejar de ser común.
Intentó cambiar de apariencia. Probó distintos estilos, se dedicó a personalizar su vestuario. Pero al cabo de un tiempo, se dio cuenta que lo que para algunos era innovación, para otras personas era de lo más común. Entonces decidió intentar algo nuevo.
Decidió cambiar su mente. Leyó a filósofos antiguos, después empezó a leer sobre política y notó nuevas ideas surgiendo en él. Pero al cabo de un tiempo, se dio cuenta que aunque escandalizara a los más conservadores, había muchísimas personas a quienes se le habían ocurrido las mismas cosas que a él y mucho antes. Sus ideas eran comunes, así que decidió intentar otra cosa.
Cambió su actitud. Empezó a desdeñar las tradiciones, los esquemas, los estereotipos. Se burlaba de las costumbres familiares y de los ideales de la sociedad. Pero al cabo de un tiempo, se dio cuenta que había mucha gente interesada en que hubiese muchos como él, que el negocio de la rebeldía movía millones.
"En alguna parte, todo es común." Se planteó, y decidió rendirse.
Y se rindió. Llegó a tener una vida común, un trabajo común y una familia propia común. Todo lo que siempre supo que nunca quiso, hasta que se rindió.
Y eso, la renuncia a los ideales, es lo más común de todo.

1 comentario:

Aru dijo...

Es que eso diferencia a losheroes de la historia del resto. Fueron personas dispuestas a morir por sus ideales.